noviembre 1, 2025

Murcia celebra su identidad con arte y tradición en las Fiestas de Primavera

Murcia se adentra en la recta final de sus Fiestas de Primavera con dos de sus citas más emblemáticas: la Batalla de las Flores y el Entierro de la Sardina. Este año, además, se enmarcan en un contexto muy especial: la conmemoración del 1200 aniversario de la fundación de la ciudad, lo que otorga un valor simbólico aún mayor a cada acto, cada color y cada nota de música que inunda las calles.

Estas fiestas, que combinan tradición, espectáculo y participación ciudadana, son también un potente motor económico. Según datos municipales, el impacto económico directo e indirecto de estas celebraciones supera los 20 millones de euros. Los hoteles cuelgan el cartel de completo, los restaurantes trabajan a pleno rendimiento y los comercios locales multiplican sus ventas. Además, se generan cientos de empleos en sectores como la hostelería, transporte, espectáculos y seguridad, consolidando este evento como una inversión rentable para la ciudad.

fiestas primavera Murcia

Arte floral y música en la Batalla de las Flores

El jueves, Murcia vivirá uno de los días más coloridos del calendario festivo con la Batalla de las Flores. Desde primera hora, la ciudad se transformará en un taller artístico al aire libre, con floristas y creadores decorando carrozas en puntos clave como la Glorieta de España, Santo Domingo o la Plaza de los Apóstoles.

El desfile, que recorrerá el casco histórico desde las 17:00 hasta las 20:00 h, contará con momentos tan emotivos como el paso por la fachada del Ayuntamiento, donde la lluvia de pétalos, confeti y serpentinas acompañará la interpretación del Himno a Murcia por el Orfeón Fernández Caballero y la Orquesta de Jóvenes Ciudad de Murcia.

LEER:  Mejores oftalmólogos en Murcia

La jornada culminará con un concierto de zarzuela en la Plaza del Romea y, posteriormente, con el desfile de “La Llegada de la Sardina”, antesala del gran espectáculo del sábado. El Ayuntamiento ha iniciado ya los trámites para que esta celebración sea reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional.

El Entierro de la Sardina: el gran broche final

El sábado 26 de abril llegará el momento más esperado: el Entierro de la Sardina. A partir de las 20:30 h, un desfile lleno de imaginación, música y sátira recorrerá la ciudad desde la Avenida San Juan de la Cruz, con carrozas temáticas, charangas y agrupaciones sardineras. La quema simbólica de la sardina, prevista para la 1:30 h en la Pasarela Miguel Caballero, pondrá el broche de oro a la semana grande murciana.

Este año, la fiesta incorpora novedades como una nueva escultura de la sardina, diseñada por el artista Álvaro Peña, que lanza pompas de jabón, y que acompañará a personajes icónicos como la Sardinilla Valeria, el Chirrete Daniel, Doña Sardina (interpretada por la presentadora Lidia Torrent) y el Gran Pez (el doctor Tomás Vicente).

Para los más pequeños, el Entierro Infantil, celebrado el miércoles 23, incluirá el tradicional reparto de juguetes y pelotas, con más de 2,5 millones de obsequios distribuidos a lo largo de todos los desfiles.

Seguridad y transporte, preparados para el gran flujo de visitantes

Con la previsión de decenas de miles de personas disfrutando de los festejos, el Ayuntamiento ha desplegado un dispositivo especial con más de 2.500 efectivos de Policía, Bomberos, Protección Civil y servicios sanitarios. El transporte público también se refuerza, con líneas lanzadera, ampliación de horarios nocturnos y aparcamientos gratuitos en los principales accesos a la ciudad.

LEER:  ¿Cómo se llama una mujer nacida en Murcia?

Fiesta, cultura y futuro

Las Fiestas de Primavera no son solo una expresión de alegría y costumbre; son también una plataforma estratégica para proyectar a Murcia como destino cultural de primer nivel. Tradición y modernidad conviven en armonía, demostrando que cuando la cultura se gestiona con visión y cariño, es capaz de generar no solo emociones, sino también riqueza, empleo y cohesión social.

En su 1200 aniversario, Murcia se celebra a sí misma, y lo hace con flores, música, fuego, historia… y una sonrisa colectiva que mira al futuro con confianza.