marzo 18, 2025

Políticas del Gobierno Regional causan pérdidas patrimoniales al Campo de Cartagena

0

La agricultura al aire libre en Campo de Cartagena enfrenta una crisis normativa. La producción de hortalizas al aire libre en el Campo de Cartagena está en peligro debido a las restricciones normativas actuales, que imponen limitaciones severas en cuanto al número de ciclos de cultivo y la superficie disponible. Según una investigación encargada por la Fundación Ingenio a la Agrupación Técnica del Valor, estas regulaciones están causando estragos en el sector agrícola, con pérdidas significativas en los márgenes de beneficio y una disminución drástica en el valor de las fincas.

La ley limita a solo dos rotaciones de cultivo por temporada y exige una reducción del 5 por ciento en la superficie de cultivo por hectárea, lo que se traduce en una pérdida promedio de 500 metros cuadrados. Esta situación es aún más crítica para los cultivos cerca de la costa, donde la reducción de superficie puede llegar hasta el 20 por ciento, multiplicando los desafíos para los agricultores.

Además de estas restricciones, los agricultores deben cumplir con una serie de medidas adicionales, como la instalación y mantenimiento de estructuras de conservación vegetal y la adquisición de equipos de muestreo y contadores, lo que aumenta considerablemente los costos operativos. Estas regulaciones están provocando una migración de las explotaciones hacia otras áreas y una disminución en el valor de la tierra en la región, lo que afecta negativamente a la economía local y la empleabilidad.

La Fundación Ingenio denuncia estas regulaciones como un «robo premeditado» del patrimonio de los pequeños propietarios y sus familias, y señala que la ley está diseñada en detrimento de la agricultura, sin abordar las preocupaciones ambientales de manera equitativa. La situación ha llevado a una disminución en la demanda de cultivos hortícolas en la zona, exacerbando los desafíos para los agricultores locales.

LEER:  Mejores nutricionistas en Murcia

El Campo de Cartagena: Tesoro Natural y Cultural en Riesgo

La región del Campo de Cartagena, situada en la provincia de Murcia, España, abarca una extensa llanura desde la Sierra de Carrascoy hasta el mar Mediterráneo, siendo parte integral de la cuenca del Mar Menor. Con una población de 418,686 habitantes y una extensión de 1,855.14 km², esta área metropolitana alberga un importante núcleo de turismo, cultura, industria y biodiversidad. Con más de 18,500 hectáreas de territorio protegido, incluyendo lugares emblemáticos como el Parque Natural de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán, así como las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar y las Islas e Islotes del Litoral Mediterráneo. Además, esta región también resguarda una parte significativa del ecosistema marino, con el Mar Menor, la Reserva Marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas, y la zona de Cabo Tiñoso, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *