enero 15, 2025

¿Por qué Murcia sigue a la cola en productividad? Las claves que nadie te cuenta

0

La Región de Murcia, aunque ha experimentado uno de los mayores crecimientos de productividad en España durante la última década, sigue ocupando los últimos lugares en este indicador a nivel nacional. Así lo destaca un informe reciente elaborado para el Consejo General de Economistas de España por el profesor José Carlos Sánchez de la Vega, quien insta a implementar cambios significativos en todos los sectores económicos para cerrar la brecha con el resto del país.

La productividad es un factor clave para mejorar la renta per cápita y, en última instancia, el bienestar de los ciudadanos. Según Sánchez de la Vega, aunque los avances logrados en la región son dignos de mención, estos resultan insuficientes para alcanzar el nivel deseado.

Una estructura económica que frena el crecimiento

Uno de los mayores desafíos que enfrenta la Región de Murcia es su estructura económica, marcada por un peso desproporcionado del sector primario, particularmente la agricultura. Aunque este sector es vital para la economía regional, su naturaleza intensiva en trabajo genera un impacto negativo en los índices de productividad, ya que requiere más recursos humanos para producir el mismo nivel de riqueza que otras actividades económicas, como la industria o los servicios avanzados.

Sin embargo, Sánchez de la Vega sostiene que no es necesario transformar por completo el modelo económico de Murcia. Hay margen de mejora dentro del marco actual, especialmente a través de sectores como el turismo, que tiene un gran potencial para incrementar su aporte a la productividad regional.

El sector industrial: un pilar estratégico

La industria emerge como el eje ineludible para un crecimiento sostenible de la productividad en Murcia. Este desafío no es exclusivo de la región, ya que Europa en su conjunto busca revitalizar su capacidad industrial en un contexto de creciente competencia global. Invertir en innovación, tecnología y formación especializada en este sector podría transformar significativamente el panorama económico regional.

LEER:  Mejores oftalmólogos en Murcia

La jornada laboral y el rendimiento: un debate abierto

El informe también aborda la propuesta nacional de reducir la jornada laboral como un mecanismo para mejorar la productividad. Aunque Sánchez de la Vega reconoce que esta medida podría beneficiar las condiciones laborales, duda que tenga un impacto directo y proporcional en el rendimiento económico. Sugiere que cualquier cambio en este sentido debería ser sectorial, evaluando cuidadosamente su viabilidad en términos de costos y beneficios, particularmente en sectores donde las cargas laborales ya son elevadas.

Un futuro que exige acción

La Región de Murcia se encuentra en un punto de inflexión. Si bien la mejora de la productividad requiere una combinación de políticas a corto y largo plazo, no hay tiempo que perder. La apuesta por la diversificación económica, la promoción de sectores estratégicos como la industria y el turismo, y un enfoque prudente pero ambicioso en las reformas laborales serán esenciales para que la región deje de ocupar posiciones rezagadas y avance hacia un futuro de mayor prosperidad y bienestar para sus habitantes.

La hoja de ruta está clara, pero exige una voluntad firme y acciones decididas. Sin ellas, el potencial de Murcia podría seguir desperdiciándose en un contexto de crecientes desigualdades con el resto de España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *