marzo 16, 2025

¿Qué se celebra el 12 de septiembre en Murcia?

0

El 12 de septiembre es una fecha muy importante para los habitantes de Murcia, ya que se celebra la Romería de la Virgen de la Fuensanta. Este evento religioso marca el inicio de las festividades en honor a la patrona de la ciudad y congrega a miles de personas que acompañan la imagen de la Virgen en su traslado desde la Catedral de Murcia hasta el santuario de la Fuensanta. Para garantizar que la romería se desarrolle de manera segura y ordenada, se establece un dispositivo especial por parte de las autoridades locales.

Historia de la Romería

Origen y tradición

La Romería de la Virgen de la Fuensanta tiene sus raíces en la devoción mariana de los habitantes de Murcia. Según la tradición, la imagen de la Virgen fue encontrada en el siglo XVII en una fuente cercana a la ciudad, lo que dio lugar a la construcción de un santuario en su honor. Desde entonces, cada año se celebra esta romería para conmemorar el hallazgo de la imagen y rendirle tributo.

Crecimiento y participación

Con el paso de los años, la Romería de la Virgen de la Fuensanta ha ido creciendo en participación y relevancia, convirtiéndose en uno de los eventos más esperados por los murcianos. Miles de fieles y curiosos se unen a la comitiva que acompaña a la Virgen en su recorrido hasta el santuario, haciendo de esta romería una de las más multitudinarias de la región.

Preparativos y organización

Dispositivo de seguridad

Debido a la gran afluencia de personas que acuden a la Romería de la Virgen de la Fuensanta, las autoridades locales ponen en marcha un dispositivo especial para garantizar la seguridad de los participantes. Se establecen controles de acceso, se refuerza la presencia policial y se coordinan medidas de emergencia en caso de ser necesarias.

LEER:  ¿Cuándo se plantan las sandías en Murcia?

Logística y protocolo

Además de la seguridad, también se cuida la logística y el protocolo en el desarrollo de la romería. Se establecen horarios de salida y llegada, se coordinan los grupos de acompañantes y se designan lugares específicos para realizar paradas y descansos durante el recorrido. Todo ello con el objetivo de que la romería se lleve a cabo de manera ordenada y sin contratiempos.

Tradiciones y rituales

Cantos y rezos

Uno de los aspectos más característicos de la Romería de la Virgen de la Fuensanta son los cantos y rezos que acompañan el recorrido de la imagen. Los fieles entonan cánticos tradicionales dedicados a la Virgen, mientras que los más devotos rezan en silencio o realizan plegarias en agradecimiento por los favores recibidos.

Ofrendas y promesas

Durante la romería, muchos fieles aprovechan para realizar ofrendas y cumplir promesas a la Virgen de la Fuensanta. Algunos llevan flores o velas para depositar en el santuario, mientras que otros realizan gestos simbólicos como caminar descalzos o cargar con cruces como muestra de devoción y agradecimiento por los milagros concedidos.

Impacto cultural y turístico

Repercusión en la ciudad

La Romería de la Virgen de la Fuensanta no solo es un evento religioso, sino que también tiene un gran impacto en la vida cultural y turística de Murcia. Durante estos días, la ciudad se llena de visitantes que acuden para presenciar la romería y disfrutar de las actividades y eventos festivos que se organizan en torno a ella.

Promoción del patrimonio

Además, la romería contribuye a la promoción del patrimonio histórico y artístico de la ciudad, ya que durante el recorrido se pueden visitar algunos de los monumentos más emblemáticos de Murcia, como la Catedral o el Palacio Episcopal. De esta manera, se fomenta el turismo cultural y se da a conocer la riqueza cultural de la región.

LEER:  ¿Cómo se dice tío en murciano?

Conclusiones

La Romería de la Virgen de la Fuensanta es un evento único en Murcia que reúne a miles de personas en torno a la devoción mariana y la tradición religiosa. A través de cantos, rezos, ofrendas y promesas, los fieles expresan su fe y agradecimiento a la Virgen por los favores recibidos. Además, la romería tiene un impacto significativo en la vida cultural y turística de la ciudad, promoviendo el patrimonio histórico y artístico de Murcia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *