enero 15, 2025

Integra Daño Cerebral presenta una innovadora tecnología robótica para la recuperación neurológica

0

En la búsqueda por mejorar la calidad de vida de los pacientes con daño cerebral adquirido, Integra Daño Cerebral presenta una avanzada tecnología de robótica especializada en neurorehabilitación. Este innovador sistema, que será dado a conocer el próximo 30 de diciembre de 2024 en una jornada de puertas abiertas, promete revolucionar el enfoque tradicional de la rehabilitación neurológica al ofrecer tratamientos personalizados y una mayor precisión en la recuperación de funciones motoras y cognitivas.

La robótica en la neurorehabilitación no es una idea nueva, pero las recientes innovaciones en este campo permiten una intervención más eficaz y adaptada a las necesidades individuales de cada paciente. En este contexto, Integra Daño Cerebral ha logrado integrar esta tecnología puntera con el objetivo de optimizar los procesos de recuperación en personas que han sufrido accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos o enfermedades neurodegenerativas.

Integra Daño Cerebral

Un sistema adaptado a cada paciente

Una de las características más destacadas de la nueva robótica de neurorehabilitación es su capacidad para personalizar el tratamiento. Gracias a un sistema que se ajusta a las capacidades y necesidades de cada paciente, los tratamientos se adaptan a las particularidades de cada caso. Esto permite ofrecer terapias individualizadas que, según los expertos de Integra, favorecen una recuperación más completa y eficaz.

El sistema tiene en cuenta el progreso de cada paciente y ajusta las intervenciones según el nivel de capacidad alcanzado, lo que optimiza la evolución de la rehabilitación y evita sobrecargar al paciente con tareas fuera de su alcance. La flexibilidad de este sistema promete ser una de sus principales ventajas frente a los tratamientos convencionales, que en ocasiones no pueden ofrecer la misma especificidad y precisión.

LEER:  Mejores podólogos en Murcia

Tecnología de vanguardia para una rehabilitación más precisa

El sistema de robótica de neurorehabilitación desarrollado por Integra Daño Cerebral está equipado con sensores avanzados que permiten un seguimiento detallado y en tiempo real de cada movimiento. Estos sensores, junto con los sistemas de retroalimentación integrados, ofrecen una terapia precisa y controlada, algo que resulta crucial en el tratamiento de lesiones neurológicas donde la mínima variación puede marcar una diferencia en el proceso de recuperación.

La tecnología de precisión no solo mejora la exactitud en la rehabilitación, sino que también asegura que las intervenciones sean más seguras, evitando movimientos que puedan causar un esfuerzo innecesario o contraproducente para los pacientes. De esta forma, la robótica no solo actúa como un complemento a la labor terapéutica, sino que refuerza y optimiza la efectividad de las técnicas tradicionales de rehabilitación.

Motivación e interactividad: un enfoque integral

Uno de los retos más grandes en la rehabilitación neurológica es mantener la motivación del paciente a lo largo del tratamiento, especialmente cuando las tareas pueden parecer repetitivas y a menudo frustrantes. La robótica, con sus elementos interactivos, permite que el paciente participe activamente en el proceso de recuperación. Los avances en este ámbito ofrecen ejercicios interactivos y dinámicos, que hacen que el paciente se sienta más involucrado y motivado a seguir adelante con su rehabilitación.

Además, la robótica especializada tiene un componente de retroalimentación continua que fomenta el compromiso de los pacientes, haciendo que la experiencia del tratamiento sea más dinámica y menos monótona. Este enfoque interactivo podría resultar en una mayor adherencia a las terapias, lo que a su vez puede acelerar el proceso de recuperación.

LEER:  Renfe restablece la circulación de seis trenes AVE entre Murcia y Madrid, tras una interrupción de servicio ayer.

Monitoreo en tiempo real para una evaluación continua

Otro de los puntos fuertes de este sistema es su capacidad para realizar un seguimiento continuo de los progresos del paciente. Los profesionales de la salud podrán analizar, en tiempo real, los datos recogidos durante cada sesión de rehabilitación. Esto permitirá una evaluación más detallada y exhaustiva de los avances del paciente, con lo que se podrá ajustar el tratamiento de manera rápida y precisa.

El análisis de estos datos no solo se limita a los aspectos físicos, sino que también permite evaluar el progreso en las capacidades cognitivas, otro aspecto fundamental en el daño cerebral adquirido. Con estos avances, la tecnología no solo aporta una solución a la rehabilitación motora, sino que ofrece un enfoque integral que cubre diversas áreas de la neurorehabilitación.

Una jornada de puertas abiertas para conocer de cerca la tecnología

El 30 de diciembre de 2024, Integra Daño Cerebral abrirá sus puertas al público para mostrar, en una jornada especial, el funcionamiento de esta innovadora tecnología de robótica. Los asistentes podrán observar una demostración en vivo del sistema de neurorehabilitación, interactuar con los equipos y conocer de primera mano cómo este sistema puede marcar una diferencia significativa en el tratamiento de los pacientes.

La jornada contará con la participación de especialistas en neurociencia, neurorehabilitación y tecnología médica, quienes compartirán sus conocimientos sobre los avances en este campo y la manera en que la robótica está transformando la forma de tratar el daño cerebral adquirido.

Integra Daño Cerebral: compromiso con la innovación

Integra Daño Cerebral es una institución líder en la atención de personas con daño cerebral adquirido. Con una infraestructura de primer nivel y un equipo multidisciplinario de profesionales altamente capacitados, Integra se ha consolidado como uno de los centros de neurorehabilitación más avanzados y modernos de Murcia. Este nuevo paso hacia la incorporación de la robótica especializada es solo una de las muchas iniciativas que la institución ha impulsado en su afán por ofrecer soluciones innovadoras y eficaces a sus pacientes.

LEER:  Fiesta por la Escuela Pública: STERM-Intersindical organiza un evento educativo y cultural este viernes en el Auditorio Parque Fofó

La robótica en neurorehabilitación abre nuevas puertas a un futuro donde las personas con daño cerebral adquirido pueden acceder a tratamientos más precisos, adaptados y motivadores, mejorando así su calidad de vida y sus perspectivas de recuperación. Con esta iniciativa, Integra Daño Cerebral reafirma su compromiso con la excelencia en la atención sanitaria y la innovación tecnológica.

Evento: Jornada de puertas abiertas
Fecha: 30 de diciembre de 2024, a las 9:00h
Ubicación: C/ de los Claveles, 6, 30007 Murcia

Para más información, contactar a Integra Daño Cerebral:
Teléfono: 868 07 90 50
Móvil: 722 51 41 45
Correo electrónico: info@integracerebral.com
Sitio web: www.integracerebral.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *