enero 18, 2025

El Arco Noroeste de Murcia estará operativo por fases a partir de principios del próximo año

0

Murcia, 16 de octubre de 2024. – La esperada infraestructura del Arco Noroeste, cuyo objetivo es descongestionar el tráfico en la Ronda Oeste y el nudo de Espinardo, estará parcialmente en servicio a comienzos del próximo año, según informaron fuentes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. A pesar de que su finalización total está prevista para finales del próximo verano, el ministerio ha decidido iniciar una puesta en servicio progresiva a medida que se completen los tramos. Esta infraestructura es clave para mejorar la conectividad en la Región de Murcia y reducir el tráfico en áreas muy transitadas de la ciudad.

El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, visitó recientemente la Región para evaluar el avance de las obras junto con el jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Murcia, Juan Carlos Caballero. Ambos adelantaron que los usuarios podrán empezar a utilizar algunos tramos que ya se encuentran a más del 90% de ejecución, lo que permitirá una apertura anticipada de parte de la obra en los primeros meses de 2025.

Puesta en servicio secuencial: los primeros tramos a la vista

La estrategia de puesta en servicio por fases, según indicaron las autoridades, comenzará con los tramos A y B, los más avanzados. La Demarcación de Carreteras prevé que antes de que termine este año se completen los trámites técnicos necesarios para abrir el primer tramo, que irá desde la conexión con la autovía A-30, en el canal del Trasvase, hasta la carretera regional RM-533, cerca de las localidades de Ceutí y Lorquí. Este tramo, junto con parte del segundo tramo, será el primero en estar operativo.

LEER:  Universitarios murcianos: el 85% consume alcohol y un 30% fuma, según un estudio

Posteriormente, se abrirá el resto del segundo tramo y parte del tercero, que conectará con la carretera RM-B37, entre Las Torres de Cotillas y Cañada Hermosa. En este punto, los conductores podrán enlazar con la autovía del Noroeste (RM-15) y la A-7. La última fase de este tercer tramo, más compleja por sus múltiples niveles y enlaces, será finalizada posteriormente, completando la totalidad de la infraestructura.

Características de una obra clave para la movilidad

Las obras del Arco Noroeste comenzaron en 2019, con un presupuesto final estimado de 183 millones de euros. La longitud total del trazado es de 22 kilómetros, divididos en tres tramos. El más avanzado, que abarca las zonas entre Archena y Las Torres de Cotillas, está en su fase final de ejecución, pendiente de trabajos menores de drenaje superficial, señalización y balizamiento.

El segundo tramo, que es el de mayor longitud, incluye tres viaductos y seis pasos superiores, mientras que el tercero, de casi 8 kilómetros, es el más complejo técnicamente, debido a la necesidad de conectar con tres autovías clave: la autovía del Noroeste (RM-15), la A-7 y la autovía de Alcantarilla. Este tercer tramo, una vez concluido, será esencial para aliviar la presión sobre los 20.000 vehículos diarios que actualmente transitan por la Ronda Oeste y el nudo de Espinardo.

Impacto en la movilidad y futuro de la Región

Una vez finalizado, el Arco Noroeste será una arteria crucial para la movilidad en la Región de Murcia, descongestionando las principales vías urbanas y facilitando la circulación entre los municipios del noroeste y el área metropolitana de Murcia. Esta infraestructura no solo mejorará los tiempos de viaje para miles de usuarios, sino que también contribuirá a reducir la contaminación y aumentar la seguridad vial en zonas tradicionalmente saturadas de tráfico.

LEER:  Costes Laborales en la Región de Murcia: Entre los Más Bajos del País, Según Informe del INE

La puesta en marcha de los primeros tramos del Arco Noroeste es, sin duda, un avance significativo para los murcianos, que llevan años esperando una solución a los problemas de tráfico en la capital regional. El esfuerzo del Ministerio y la Demarcación de Carreteras por acelerar las obras permitirá que, a lo largo de 2025, esta infraestructura se convierta en una realidad tangible, con un impacto directo en la calidad de vida y el desarrollo económico de la Región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *